Política de Conflicto de Intereses

         Los autores, revisores y editores están obligados a divulgar conflictos de interés en la primera oportunidad posible, por ejemplo, cuando se presenta un manuscrito o se acepta un trabajo de revisión. Se define conflicto de interés como cualquier interés personal, profesional o financiero que pueda introducir sesgos en el proceso de publicación de la revista.

        Ejemplos de conflictos de interés incluyen:

  • Apoyo financiero de empresas comerciales que tienen interés en los resultados;
  • Relaciones personales que comprometerían la objetividad durante la revisión o publicación;
  • Competencia profesional que impediría la evaluación objetiva de un manuscrito presentado.

        La divulgación de un conflicto de interés por parte de un autor no significa necesariamente que el manuscrito será rechazado en la revista. Si se descubre que un autor tiene un conflicto de interés que no fue divulgado durante el proceso de presentación y revisión, el editor identificará una solución apropiada, que podría incluir una corrección publicada o una retractación.